Contenidos de la página
Resumen sobre la pesca de Sardinas
Época de pesca: |
Junio a noviembre |
Dificultad de pesca: |
|
Hábitat: |
En el Mar |
Tipo de pesca: |
Desde orilla |
Para saberlo todo sobre la pesca de la sardina, donde pescarla, cuando pescarla, sus técnicas de pesca:
Presentación de la sardina
Conocida y reconocida por su sabor sabores y sus cualidades nutricionales, la sardina ha sido durante mucho tiempo el deleite de pequeños y mayores. Pescado con frecuencia desde la Antigüedad, su nombre proviene del derivado griego «Sardiné» que significa Cerdeña (isla en torno a la cual abundaban especialmente las sardinas).
De los Clupeidae, a menudo se confunde con otras especies de la familia como el arenque y el sábalo. Con una media de 10 a 15 cm, se reconoce por su opérculo estriado, su pelaje azul verdoso brillante, su vientre plateado y sus grandes escamas que se desprenden con facilidad.
¿Cuándo pescar sardinas?
La sardina se desplaza y migra mucho hacia el norte en verano y vuelve hacia el sur en invierno. En aguas francesas, su pesca se extiende de junio a noviembre, período durante el cual la sardina alcanza un nivel de grasa que asegura una carne tierna y sabrosa. La noche es más adecuada para pescarlo porque es en este momento cuando sale en busca de alimento (plancton, huevas de peces y larvas de crustáceos).
¿Dónde pescar sardinas?
En las aguas templadas del Pacífico, el Atlántico Norte (desde Irlanda hasta las Azores), el Mediterráneo y el Golfo de Vizcaya, la sardina se mueve en cardúmenes a veces muy apretados de varios miles de peces (de ahí la expresión «to be packed like sardines» !). Evolucionando en la zona pelágica costera, la sardina tiene preferencia por profundidades entre 15 y 50 metros bajo la superficie.
¿Qué técnicas para pescar sardinas?
Como este pez es un gran cebo conocido por su eficacia a la hora de cazar muchas especies, es mucho más común pescar con sardina que pescar sardinas. Para ello son necesarios un barco y un palangre. Existen muchas técnicas y difieren de una región a otra.
En el Mediterráneo se practica con mayor frecuencia la pesca del “lamparo”. Consiste en atraer sardinas a la superficie por la noche mediante luces colocadas en una embarcación mientras otra rodea la zona con una red de cerco o red. En las regiones del Atlántico, la sardina se pesca con línea, pero la pesca con red o cerco tiene prioridad porque, seamos sinceros, las posibilidades de éxito en la captura con línea son, lamentablemente, más que hipotéticas.