Pesca pargo

Pesca de Pargo

Contenidos de la página

Resumen sobre la pesca de Pargo

Época de pesca:

Todo el año

Dificultad de pesca:

Hábitat:

En el Mar

Tipo de pesca:

Desde orilla

El pargo, también denominado Snapper en muchos países, es un pez muy apreciado por chefs y conocedores por su exquisito sabor y su carne a la vez firme y tierna, el pargo es un pescado de gran captura. Es una especie muy interesante que tiene sus especificidades, un modo de vida que le es propio, por lo que su pesca debe realizarse con técnicas acordes con estos datos. Para conocer un poco más, lee este artículo que hemos elaborado para brindarte toda esta información en un solo lugar.

Las particularidades del Pargo

Antes de salir a pescar, es importante conocer algunos aspectos básicos sobre el pargo. Cada especie es única, por lo que se deben conocer y verificar los signos distintivos para poder identificar correctamente un pez. Es una especie perteneciente a la familia Lutjanidae.

Diferentes variedades de Pargos

Cabe destacar que en función de la zona geográfica encontramos distintos tipos de pargo:

  • Pargo Común (Pagrus pagrus): es una especie de Pargo que se encuentra en el Mediterráneo, el Atlántico oriental y el sur de África. Es uno de los Pargos más grandes, pudiendo alcanzar los 90 cm de longitud y pesar más de 8 kg.
  • Pargo Rojo (Lutjanus campechanus): es una especie de Pargo que se encuentra en aguas cálidas del Golfo de México, la costa de Florida, el Caribe y América del Sur. Es una de las especies más populares entre los pescadores deportivos debido a su tamaño y sabor.
  • Pargo Cubera (Lutjanus cyanopterus): es una especie de Pargo que se encuentra en las aguas tropicales del Océano Atlántico occidental, desde Carolina del Norte hasta Brasil, incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe. Es una de las especies más grandes de Pargo, con un tamaño promedio de 30-60 cm y puede pesar hasta 50 kg.
  • Pargo Gris (Lutjanus griseus): es una especie de Pargo que habita en fondos rocosos y arenosos cerca de la costa, en la costa este de Estados Unidos y en algunas zonas del Pacífico. Tiene un tamaño promedio de 1-2 kg y es un pez popular entre los pescadores deportivos.
  • Pargo Amarillo (Lutjanus argentiventris): es una especie de Pargo que se encuentra en las aguas del Pacífico oriental, desde México hasta Perú. Tiene un color amarillo dorado y puede pesar hasta 10 kg.
  • Pargo Japonés (Pagrus major): es una especie de Pargo que se encuentra en las aguas profundas del Pacífico occidental, a más de 200 metros de profundidad. Es uno de los Pargos más grandes y puede pesar más de 20 kg.

Destacar que existen otras clases de pargo, pero los anteriores son los más destacados por la pesca deportiva en las distintas partes del mundo. Descubre más información acerca los tipos de pargos.

Hábitat

El Pargo es una especie de pez que se puede encontrar en diferentes hábitats marinos, dependiendo de la especie y la zona geográfica.
Generalmente es una especie es común en los mares cálidos y templados de todo el mundo, y se puede encontrar tanto en la costa como en alta mar.
 A continuación, te mencionaré algunos de los hábitats más comunes donde se puede encontrar el Pargo:

  • Aguas tropicales y subtropicales: algunas especies de Pargo, como el Pargo Rojo, se encuentran en aguas cálidas y poco profundas de la costa de Florida, el Golfo de México, el Caribe y América del Sur.
  • Arrecifes de coral: muchas especies de Pargo habitan en arrecifes de coral y en sus alrededores, donde encuentran refugio y alimento. Los arrecifes de coral se encuentran principalmente en zonas tropicales y subtropicales, como el Caribe y la costa del Pacífico de México.
  • Fondos rocosos y arenosos: algunas especies de Pargo, como el Pargo de Manglar, se encuentran en fondos rocosos y arenosos cerca de la costa. Estos hábitats son comunes en la costa este de Estados Unidos y en algunas zonas del Pacífico.
  • Aguas profundas: algunas especies de Pargo, como el Pargo Japonés, se encuentran en aguas profundas del océano, a más de 200 metros de profundidad.

Morfología

El pargo es bastante notable con su cuerpo comprimido y bastante vigoroso. La cabeza del pargo tiene forma triangular, con un hocico puntiagudo que luce una boca protráctil que contiene pequeños dientes puntiagudos. Todo su cuerpo está cubierto de escamas.

El color del pargo varía mucho, además, algunos pueden ser rojos, otros azules o incluso amarillos. En cuanto a sus aletas, el Pargo tiene una aleta continua más o menos larga que se extiende a lo largo de su espalda, pero sin cubrir todo su cuerpo. Esta aleta dorsal tiene una hendidura bastante visible que se encuentra entre la parte blanda y la parte espinosa. Las aletas pélvica, anal y dorsal tienen bases escamosas.

Hábitos y Alimentación

El pargo se alimenta principalmente durante el día persiguiendo pequeños peces, cangrejos o incluso camarones. El Pargo es un pez bastante fiel a su medio habitual, es decir que no se mueve mucho. Sin embargo, sale y se mueve de vez en cuando para alimentarse y reproducirse.

Es un animal que prefiere aguas tropicales y templadas con aguas claras, arrecifes de coral y zonas rocosas. Allí pueden encontrar refugio y alimento, aunque también pueden habitar en áreas con fondos arenosos.
Los Pargos prefieren mantenerse cerca del fondo, aunque pueden ascender a diferentes niveles de profundidad según la hora del día o las condiciones del agua.

Su reproducción es externa y la temporada varía según la especie y la zona geográfica. Comprender estos hábitos y comportamientos es fundamental para lograr una pesca deportiva responsable y respetuosa con la conservación de la especie.

¿Por qué destaca la pesca del Pargo?

Como el pargo es un pescado muy popular en la cocina, ha sido víctima de la sobrepesca durante varios años. De hecho, además de su sabor, el Pargo también es conocido por los beneficios que proporciona, en particular, las proteínas y el bajo nivel de grasa que aporta. Además, puede ser más difícil encontrarlos, especialmente los grandes.

La pesca deportiva del pargo es una actividad muy popular entre los pescadores deportivos debido a la dificultad que representa capturar esta especie. El pargo es un pez resistente que puede poner a prueba las habilidades y la paciencia de cualquier pescador.

Además, el pargo es una especie que se puede encontrar en muchos lugares del mundo, incluyendo el Mediterráneo y el Atlántico, lo que significa que los pescadores pueden encontrar oportunidades para pescarlo en una amplia variedad de destinos de pesca.

¿Dónde se puede encontrar el Pargo?

El Pargo es una especie de pez que se encuentra en diferentes zonas del mundo, incluyendo el Océano Atlántico, el Mar Mediterráneo y el Mar Negro. En el Atlántico, se puede encontrar desde la costa este de América del Sur hasta la costa este de América del Norte, incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe. En Europa, se puede encontrar en el Mediterráneo y en algunas zonas del Mar Negro. Además, también se encuentra en el océano Índico, en la costa este de África y en algunas partes de Asia.

El pargo vive la mayor parte del tiempo en arrecifes de coral vivos o muertos y es fiel a su hábitat. Por tanto, está muy presente en zonas con fuerte presencia de arrecifes de coral en aguas tropicales y subtropicales a una profundidad de entre 40 y 300 m, especialmente en las partes rocosas.

¿Cuándo pescar Pargos?

El Pargo se puede pescar en diferentes épocas del año dependiendo de la zona y la especie específica. En general, la mejor época para la pesca del Pargo suele ser en primavera y verano, cuando el agua está más cálida y los peces están más activos. Junio, julio, agosto y septiembre son buenas épocas para la pesca del Pargo.

No obstante, las mejores temporadas de pesca dependerán de cada zona del mundo, ya que las condiciones climatológicas cambian de modo que no es lo mismo pescar Pargo en Europa que en América.

Temporadas de pesca del Pargo en función de la zona

  • Mar Mediterráneo: la temporada de pesca del Pargo suele ser en primavera y otoño, aunque también se pueden pescar en invierno en zonas más profundas.
  • Golfo de México: la temporada de pesca del Pargo Rojo suele ser desde finales de marzo hasta principios de julio.
  • Costa Este de Estados Unidos: la temporada de pesca del Pargo de Manglar suele ser de mayo a octubre.
  • Costa Este de América del Sur: la temporada de pesca del Pargo Colorao suele ser de septiembre a enero.

Es importante destacar que la pesca del Pargo puede variar según las condiciones climáticas y las corrientes del agua. Por esta razón, es recomendable consultar con expertos locales o guías de pesca para conocer la mejor época y las técnicas más efectivas para pescar el Pargo en cada zona.

Técnicas de pesca para el Pargo

El pargo se puede capturar con una amplia variedad de técnicas y estrategias. Algunas de las técnicas más efectivas incluyen las siguientes:

Jigging

El jigging es una técnica popular para la pesca del pargo, que implica lanzar el señuelo al fondo del agua y luego recuperarlo rápidamente con movimientos de la caña de pescar. Esta técnica imita a un pez herido, lo que atrae al pargo y lo incita a atacar.

Pesca con cebo vivo

La pesca con cebo vivo, como los camarones y los cangrejos, es otra técnica efectiva para la pesca del pargo. El cebo vivo se engancha en el anzuelo y se lanza al agua. El pargo se siente atraído por el movimiento del cebo y lo ataca.

Pesca en arrecifes

Los pargos suelen habitar en áreas rocosas o arrecifes de coral, por lo que la pesca en estas zonas puede ser muy efectiva. Para pescar en arrecifes, es recomendable usar señuelos que puedan soportar el contacto con las rocas y evitar que se enreden en la línea.

Equipo necesario para pescar pargos

El equipo adecuado es esencial para tener éxito en la pesca deportiva del pargo. A continuación, se detalla el equipo necesario:

  • Caña de pescar: Una caña de pescar de acción media a pesada de 7 a 8 pies de longitud es adecuada para pescar pargos. La caña debe ser capaz de soportar un carrete de alta capacidad y estar hecha de un material resistente.
  • Carrete: El carrete debe ser fuerte y resistente, con una capacidad de línea de al menos 300 yardas. Los carretes de spinning o baitcasting son los más comunes para la pesca del pargo.
  • Línea: La línea debe ser resistente y de alta calidad, con un diámetro de 20 a 30 libras. La línea trenzada es la más recomendable para la pesca de pargos, ya que tiene una mayor resistencia y durabilidad.
  • Señuelos: Para la pesca del pargo, los señuelos más efectivos son los jigs, los poppers y los cebos vivos como los camarones y los cangrejos. Los señuelos deben tener un tamaño y un color adecuados para imitar a las presas naturales del pargo.

Reglamento de pesca del Pargo

El reglamento de pesca del Pargo varía según la zona y la especie específica de Pargo. La pesca de pargos está regulada en algunas áreas. Es importante informarse sobre las regulaciones y restricciones locales antes de salir a pescar para asegurarse de cumplir con la normativa y fomentar la conservación de la especie.

Consejos para la pesca del pargo

A continuación, te detallamos algunos consejos que debes tener en cuenta para tener éxito en la pesca deportiva del pargo:

  • Siempre usa el equipo adecuado para la pesca del pargo, incluyendo una caña resistente, un carrete fuerte y una línea de alta calidad.
  • Selecciona el señuelo adecuado para la pesca del pargo, teniendo en cuenta el tamaño y el color.
  • Ten paciencia y espera a que el pargo ataque el señuelo o el cebo.
  • Presta atención a las mareas y las corrientes, ya que pueden afectar la actividad del pargo.
  • Cuando pesques en arrecifes, ten cuidado de no enganchar la línea en las rocas y provoques la pérdida del señuelo o del cebo.

Vídeos destacados de la pesca de Pargo


Recetas deliciosas con Pargo para preparar en casa

Además de ser una especie fascinante para los pescadores deportivos, el pargo también es un ingrediente delicioso para preparar en la cocina. Con su carne firme y sabrosa, el pargo es un plato versátil que se presta para muchas preparaciones. Si has pescado un Pargo y no sabes como cocinarlo, a continuación te damos una serie de recetas sencillas y deliciosas para que puedas disfrutar del pargo en la comodidad de tu hogar. ¡Anímate a probarlas!

  • Pargo al horno con verduras: Prepara una bandeja para horno con una cama de verduras de tu elección (cebolla, zanahoria, pimiento, tomate, etc.). Coloca encima el pargo entero, sazona con sal y pimienta al gusto, agrega un poco de aceite de oliva y jugo de limón. Hornea a 180°C durante unos 30-40 minutos.
  • Ceviche de pargo: Corta el pargo en cubos pequeños y déjalos marinar en una mezcla de jugo de limón, cebolla morada, cilantro, ají, sal y pimienta al gusto. Sirve con chips de plátano verde o tostadas. Esta receta se puede hacer en la misma embarcación durante la jornada de pesca de Pargo.
  • Pargo frito: Pasa el pargo por harina y huevo batido, luego fríelo en aceite caliente hasta que esté dorado y crujiente. Sirve con arroz blanco y una ensalada fresca.
  • Ensalada de pargo: Cocina el pargo al vapor hasta que esté tierno. Desmenúzalo en trozos pequeños y mezcla con hojas de lechuga, tomate, aguacate, cebolla y aceitunas. Aliña con una vinagreta de limón y aceite de oliva.

Productos y aparejos más vendidos para pescar pargos

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *