Pesca de Palometa

Pesca de Palometa: ¿Dónde, Cuándo y Cómo?

Contenidos de la página

Resumen sobre la pesca de Palometa

Época de pesca:

Principalmente en Verano, aunque también en primavera y otoño.

Dificultad de pesca:

Hábitat:

En el Mar

Tipo de pesca:

Desde orilla y desde embarcación

La pesca deportiva es una actividad apasionante que combina habilidad, paciencia y conocimiento del entorno acuático. Entre las numerosas especies que se pueden capturar en aguas marinas, la Palometa (Trachinotus ovatus) destaca como uno de los peces más buscados por los pescadores deportivos. Con su apariencia plateada y su lucha vigorosa, la Palometa ofrece un desafío emocionante para aquellos que buscan una experiencia gratificante en el mar.

Descripción de la Palometa

La Palometa es un pez de cuerpo ovalado y comprimido, con una forma similar a la de una moneda. Su color varía desde un plateado brillante en el dorso hasta un tono blanco en el vientre. Su tamaño promedio oscila entre los 30 y los 60 centímetros, aunque se han registrado ejemplares de mayor envergadura. Una de las características distintivas de la Palometa es su boca ligeramente protráctil y sus dientes afilados, adaptados para atrapar y desgarrar presas pequeñas.

La palometa blanca es un Carángido, pariente del gran palometón, aunque sus tamaños suelen ser bastante más reducidos. Rara vez supera los 50-60 cm. y el kilogramo de peso, pero su fuerza es descomunal, siendo un pez muy deportivo y dejándonos siempre la duda de cómo sería su pesca si alcanzara los 15-20 kg. de peso.

Morfologia

Posee el cuerpo ovalado y aplanado por los lados, con una aleta caudal muy bifurcada, que le confiere una gran velocidad y potencia. Su dorso es de coloración gris-plateado con tonos azulados y sus flancos y cara ventral de un blanco muy característico con tonos plateados y algunas manchas ovales negruzcas, de 4 a 6. Las puntas de su segunda aleta pectoral y de las aletas caudal y anal son negras, por lo que también es conocida en algunas zonas como palometa de puntas negras.

Hábitat

La Palometa se encuentra en aguas tropicales y subtropicales, tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico. Prefiere habitar áreas costeras, como arrecifes, bahías y estuarios, donde puede encontrar una abundancia de presas y refugio. Durante los meses más cálidos, la Palometa migra hacia aguas más profundas en busca de temperaturas más frescas, mientras que en invierno se acerca a la costa en busca de aguas más cálidas.

Comportamiento

La Palometa es conocida por su comportamiento agresivo y su fuerza en la lucha. Cuando se engancha en el anzuelo, este pez despliega una serie de movimientos rápidos y potentes, desafiando al pescador a mantener la tensión en la línea. La Palometa es un pez territorial y puede ser bastante competitiva, especialmente cuando se encuentra en grupo. Su naturaleza curiosa y su disposición a morder señuelos y cebos vivos la convierten en un objetivo atractivo para los pescadores deportivos en busca de emociones fuertes.

Es un pez de aguas cálidas, por lo que habita sobretodo en el Mediterráneo, y en el Atlántico oriental, desde las costas de Guinea hasta (raramente) Vizcaya. Mucho más al norte es una captura rara. Nada preferiblemente en bancos y en aguas profundas, pero se acerca a reproducirse y a alimentarse a desembocaduras, puertos y costas rocosas a poco que pueda alejarse rápido hacia aguas más profundas. Su reproducción se sitúa más o menos por el mes de julio, dependiendo del año y la zona.

Dieta

La Palometa es un depredador voraz y se alimenta de una variedad de presas, incluyendo peces pequeños, cangrejos, camarones y moluscos. Su dieta está influenciada por la disponibilidad de alimentos en su hábitat y puede variar según la estación del año y las condiciones ambientales. La capacidad de adaptarse a diferentes fuentes de alimento es una de las razones por las cuales la Palometa se encuentra en una amplia gama de hábitats marinos.

Pesca de Palometa

A continuación vamos a hablar de la pesca deportiva de la palometa, describiendo todos los factores importantes que se deben tener en cuenta para su pesca:

¿Dónde pescar la Palometa?

Para los entusiastas de la pesca deportiva, encontrar los lugares adecuados para pescar Palometa puede marcar la diferencia entre una jornada exitosa y una decepcionante. Estos peces se encuentran comúnmente en áreas costeras, como arrecifes, bahías y estuarios. También se pueden encontrar cerca de muelles, en canales y alrededor de estructuras submarinas, como naufragios. La clave para localizar Palometas es buscar zonas donde haya una alta concentración de presas, ya que estos peces suelen seguir a sus presas favoritas.

¿Cómo pescar Palometas? Técnicas de pesca

La pesca de Palometa puede ser una experiencia emocionante si se emplean las técnicas adecuadas. Aquí hay algunas estrategias y consejos que pueden ayudarte a aumentar tus posibilidades de éxito:

  • Señuelos: Los señuelos que imitan peces pequeños o cangrejos son efectivos para atraer la atención de las Palometas. Prueba con jigs, cucharillas y swimbaits en colores brillantes y realistas.
  • Cebos vivos: Los cebos vivos, como los camarones y los peces pequeños, también son muy efectivos para atraer a las Palometas. Asegúrate de utilizar un aparejo adecuado para mantener el cebo vivo y nadando de manera natural.
  • Spinning: Lanza tu señuelo o cebo cerca de estructuras submarinas, como arrecifes, rocas o muelles, donde las Palometas suelen acechar a sus presas.
  • Jigging: Lanza tu señuelo al fondo mediante una técnica de arrastre lenta y constante para imitar el movimiento de una presa herida. Las Palometas suelen ser atraídas por estos movimientos erráticos.

Pesca de Palometa a Spinning

Metidos como estamos de lleno en el verano, con mucha gente de vacaciones, es una época ideal para su pesca. Nada mejor que hacerlo a spinning, una técnica efectiva y limpia que nos permitirá obtener numerosas y bonitas capturas. Recomiendo un equipo de spinning ligero e incluso de rockfishing, ya que como máximo pescaremos ejemplares de un kilo o poco más y con lo peleonas que son, las disfrutaremos de manera increíble. Así que una caña de 2.10m. o 2.40m. de unos 5-20gr./15-30gr. de acción, con un carrete en tamaño 2500 será el ideal, cargado con un trenzado de máximo 0.12mm. y un bajo de nilón o fluorocarbono de un 0.25mm. aproximadamente. Como señuelos pocos son tan efectivos y polivalentes como un pequeño jig de entre 20-30gr. de peso, que imite a un pequeño boquerón e incluso en coloraciones más estridentes como anaranjadas, rosadas o blancas. Son efectivos los Leppa jig de Seaspin, los Jugulo de Molix y los Bony de Hart.

También son efectivos los pequeños poppers (Sparky de IKR, Glopper de Roshi Lures…), los paseantes en sus tamaños más contenidos (Sammy 65 de Lucky Craft) y los pequeños minnows de no más de 8cm., pudiendo elegir infinidad de modelos dentro del vasto mercado actual. La técnica de buldó es también muy efectiva, ya que el buldó llama mucho la atención de las palometas, que después atacarán a un sugerente anguilón, raglou o pequeña ondulante. Como he comentado, con un equipo de Rockfishing específico y con las mil y una gominolas que encontramos actualmente en el mercado, nos lo podemos pasar aún mejor. Los Sandeel slug de Savagear en sus más pequeños tamaños sacan de sus casillas a las palometas más recelosas.

Por norma general, las animaciones de los señuelos deben ser rápidas, ya que en ocasiones y más cuando no nadan en grandes bancos, son un tanto apáticas (y más si andan con la reproducción) y un señuelo manejado a buena velocidad imprimiéndole algunos tirones, llama mucho su atención, incitándolas a picar.

Pesca desde Embarcación o Costa

Al ser una especie que se desplaza mucho y rápido, una embarcación es una excelente opción, y más si en la zona se dan pajareras, llegando con rapidez a todas ellas. Un kayak es otra gran opción, disfrutando de la pesca y el deporte por igual, con la ventaja de poder pescar en total silencio en medio de una buena pajarera, una gran experiencia. Actualmente hay modelos de kayak específicos para la pesca, equipadas con todos los accesorios necesarios para tal fin, y con una estabilidad total y a precios para todos los bolsillos. Galaxy kayaks, con sus modelos Alborán y Cruz, nos ofrece muy buenas opciones para todo tipo de pescadores.

Si preferimos pescar desde costa, una caña de 3.90m. de acción 100-200gr. con un carrete de tamaño 6000 será suficiente. El hilo de trenzado también de un 0.12mm. y un bajo de fluorocarbono de un 0.30mm. aproximadamente. Con estos equipos, desde playas abiertas, espigones o escolleras, podemos lanzar nuestros señuelos lejos en busca de alguna de estas preciosas peleonas.

¿Cuándo pescar Palometa?

Durante los meses comprendidos entre abril y noviembre, una especie se acerca a nuestras costas para desovar y depredar vorazmente sobre bancos de pequeños alevines: la palometa blanca. Un pez valiente, combativo y bonito donde los haya. Vamos a hablar sobre la especie, sus costumbres y su pesca con señuelos artificiales, y seguro que en cuanto puedas acercarte al mar, dedicarás unas horas a intentar pescarlas.

La época del año y las condiciones climáticas pueden influir en la actividad y disponibilidad de las Palometas. En general, se considera que la primavera y el verano son los mejores momentos para pescar Palometa, ya que tienden a ser más activas y están más presentes en aguas poco profundas durante estos meses.

Además, la pesca en los períodos de marea alta puede aumentar las posibilidades de éxito, ya que las Palometas suelen buscar presas cerca de la costa durante estas fases de la marea.

Equipo de pesca adecuado:

Utiliza cañas y carretes de acción media a pesada, con líneas de prueba de resistencia adecuada. Las Palometas son peces fuertes y lucharán vigorosamente, por lo que necesitarás un equipo resistente para controlarlos.

Consejos y recomendaciones para la pesca de Palometa

Si estás planeando una jornada de pesca para capturar Palometas, aquí tienes algunos consejos y recomendaciones adicionales:

  • Investiga y familiarízate con los reglamentos y normativas locales de pesca. Asegúrate de obtener los permisos necesarios y respeta las tallas mínimas y las cuotas establecidas.
  • Utiliza equipos de pesca de alta calidad y asegúrate de que estén en buen estado. Revisa tus líneas, anzuelos y señuelos antes de salir al agua.
  • Observa el comportamiento de las Palometas en el lugar donde planeas pescar. Presta atención a sus patrones de alimentación y movimiento para ajustar tus estrategias de pesca en consecuencia.
  • Considera el uso de una red de aterrizaje para ayudarte a controlar y asegurar las Palometas una vez que las hayas capturado.
  • Recuerda practicar la pesca responsable. Si decides liberar una Palometa, asegúrate de manejarla con cuidado y devolverla al agua de manera segura y rápida.

La pesca deportiva de Palometa es una experiencia emocionante y desafiante para los amantes de la pesca. Con su fuerza y resistencia, las Palometas ofrecen una pelea memorable y gratificante. Recuerda siempre respetar el medio ambiente acuático y disfrutar de la pesca de forma responsable.

Vídeos destacados de la pesca de palometa



Destinos destacados para pescar palometas

Artículos destacados sobre la pesca de la palometa

Productos y aparejos más vendidos para pescar palometas

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *