Pesca de Lucio: ¿Dónde, Cuándo y Cómo?

Contenidos de la página

Resumen sobre la pesca del Lucio

Época de pesca:

Del 1 de mayo al 31 de diciembre

Dificultad de pesca:

Hábitat:

Agua dulce

Tipo de pesca:

Desde orilla y desde embarcación
El lucio es uno de los depredadores más buscados y legendarios entre los peces de agua dulce. Aunque su entorno ahora está invadido por luciopercas, siluros o incluso black bass que han sido introducidos por el hombre a lo largo de los años, no te lo puedes perder. Si eres un pescador principiante, aquí tienes algunos datos que te ayudarán a reconocerlo y a mejorar tu técnica.

Descripción del lucio

El lucio es un pez de la familia Esocid. Se reconoce fácilmente por su cuerpo alargado y cónico. Su hocico se asemeja al pico de un pato cuyas mandíbulas están provistas de más de 500 dientes.
La parte inferior de sus mandíbulas es más prominente y estas últimas están provistas de poros sensoriales.

Si la aleta dorsal está más atrás y parece pequeña al mismo nivel que la caudal, las pélvicas están todas al nivel del abdomen.
Tenga en cuenta que un lucio puede medir hasta 1,30 m por 25 kg, especialmente las hembras. Pero la mayoría de las capturas miden dentro de los 50 cm por kilogramo.
El lucio es un auténtico mimo en cuanto a su forma de vestir. De color verdoso con manchas amarillentas (oblicuas e irregulares) y en ocasiones amarillo pajizo asociado a gris plateado, su vestimenta se adapta perfectamente al medio acuático en el que se encuentra. El vientre suele ser blanquecino y las aletas son amarillas y rojas salpicadas de manchas negras.
Esta especie de pez vive mucho tiempo: de 10 a 14 años para los machos y de 20 o incluso 30 años para las hembras.

Estilo de vida de lucio

Se encuentra en masas de agua dulce de España y Francia, ya sean ácidas o calcáreas, corrientes o no. También se encuentra en las aguas salobres de las costas escandinavas e incluso en el sur del Mar Báltico a pesar del 10% de salinidad de este último. Habita todas las aguas dulces de Europa excepto las del norte de la Península Ibérica, Escocia, Noruega y el sur de Italia.

En cuanto a su reproducción, está influenciada por varios parámetros, a saber, las inundaciones, el medio ambiente y el clima.
Por lo tanto, el lucio se reproduce entre febrero y mayo, particularmente en aguas de baja temperatura (6 a 12°C) y en lechos de pastos marinos poco profundos. Un lucio entra en su período de desove en su segundo año. Los machos miden a esta edad unos 40 centímetros y las hembras entre 50 y 60 centímetros. Para la especie Esox Lucius, los huevos se depositan en áreas herbosas lejos de la agitación. Unos diez días son suficientes para que se despliegue la pequeña pica.

¿Por qué destaca la pesca de Lucio?

La pesca de Lucio es una actividad popular entre los pescadores deportivos por varias razones. En primer lugar, los Lucios son depredadores voraces y desafiantes de capturar, lo que ofrece una experiencia emocionante y gratificante para los pescadores. Además, el Lucio es una especie de gran tamaño y peso, lo que significa que los pescadores tienen la oportunidad de capturar un trofeo impresionante. Por último, la pesca de Lucio es una actividad que se puede realizar en todo el mundo, lo que significa que hay una gran cantidad de lugares y oportunidades para disfrutar de esta actividad.

¿Dónde pescar Lucios?

Los Lucios se pueden encontrar en todo el mundo, lo que significa que hay muchas oportunidades para la pesca de Lucio en diferentes lugares. Sin embargo, hay algunos lugares que son especialmente conocidos por su pesca de Lucio. Los ríos y lagos de Europa son conocidos por tener algunos de los Lucios más grandes del mundo. En América del Norte, los pescadores pueden encontrar Lucios en los Grandes Lagos, así como en los ríos y lagos del norte de los Estados Unidos y Canadá. En general, los Lucios prefieren aguas cálidas y poco profundas, por lo que es recomendable buscarlos en áreas con estas características.

Además, es importante tener en cuenta que los Lucios son depredadores y cazan en áreas donde hay una gran cantidad de presas. Esto significa que los pescadores deben buscar lugares donde haya una gran cantidad de peces y otros animales acuáticos. Algunos de los lugares recomendados para la pesca de Lucio incluyen áreas cerca de la costa, cerca de la vegetación acuática o en torno a estructuras artificiales como muelles y puentes.

Lugares del mundo destacados para la pesca de lucios grandes

La pesca del lucio es una de las más populares en Europa si nos centramos en la pesca con señuelos. Gran depredador por excelencia, es el sueño de pescadores de todo el continente. No se debe descuidar la compra de equipo para rendir al máximo en la pesca del lucio. También está presente en la mayoría de los países europeos con una excelente popularidad en todos los países.

Como buen pescador que eres, después de pescar innumerables lucios en tu lugar de pesca favorito, lo más probable es que te hayas preguntado dónde podrías batir tu récord personal. Existen leyendas por todas partes que dan la esperanza de pescar peces de más de 1 metro.

Vamos a intentar presentarte algunos países en los que podrías imaginar encontrarte con un auténtico pez gordo que recordarás toda tu vida.

ESPAÑA

España es un país que tiene viento en popa para la pesca del lucio. Una especie considerada invasora en este país, sin embargo, está presente en ciertos sectores de tal manera que hace soñar a un gran número de pescadores franceses.

Además, en los últimos años han surgido numerosos campamentos de pesca que ofrecen estancias llave en mano con alojamiento, guía e incluso barco. La región de Extremadura es una de las más populares. Pero si observa detenidamente, se dará cuenta de que existen grandes sistemas de lagos que albergan lucios.

FRANCIA

El lago de Ginebra es quizás el más conocido en términos de biotopos favorables a la producción de lucios de gran tamaño. Registrando regularmente registros que superan los 130 cm, es sin duda uno de los lugares ultra propicios para la captura de trofeos. Pero este lago es muy especial, no se puede abordar como los demás.

Si va allí como simples vacacionistas, tiene muchas posibilidades de romperse los dientes y registrar solo capturas pequeñas o incluso ninguna captura. Te aconsejamos que recurras a un guía de pesca que ya conozca muy bien la zona y que te permitirá tener un acercamiento eficaz y así mantener todas tus posibilidades de pescar el pez de tu vida.

Un poco de chauvinismo, pero los lagos de las Landas en general pueden ayudarte a alcanzar tus objetivos cuando se trata de batir un récord. Ya sea nuestro lago favorito, el de Hourtin o el lago de LacanauBiscarrosse o Parentis, tendrá muchas opciones una vez más para encontrar su felicidad.

Bretaña no se queda atrás con algunas masas de agua de más de 100 hectáreas que pueden ofrecer sujetos imponentes. Pensamos totalmente en el lago de Saint-Michel, que alberga muchos peces de bonito tamaño. También valdrán la pena visitar otros cuerpos de agua que te permitirán realizar buenas capturas.

Finalmente, uno de los otros sectores que alberga una alta densidad de lucios son los grandes lagos presentes al este de la capital: París.

Lac du Der , Lac de la Foret d’Orient son por ejemplo referencias en el campo del lucio. La gestión de sus diversas masas de agua asegura una población de peces que hará soñar a muchos departamentos franceses.

Hay que tener en cuenta que la mayoría de los lagos y cuerpos de agua que citamos son generalmente de gran tamaño. El tamaño será a menudo un argumento para ofrecerle posibilidades de soñar con peces cada vez más grandes.

IRLANDA

El primer país que viene a la mente es necesariamente Irlanda. Hogar de muchos pescadores exasperados por la población de piscifactorías, esta pequeña isla del norte de Europa cuenta con una extraordinaria red de lagos y ríos que albergan una impresionante población de lucios. Además, este pez es muy poco pescado por la población local que lo abandona fácilmente por truchas , salmones o incluso especies marinas.

Los reglamentos están al nivel de lo que está en juego y el Lough más grande reserva hermosas sorpresas en términos de poder de combate y tamaño. Bien guiado, podrás volver con recuerdos en la cabeza.

SUECIA

El segundo destino en el que estamos pensando es Suecia. Con una población de pescadores particularmente técnicos , el país resulta ser un lugar privilegiado para la pesca del lucio , y especialmente de los grandes.

La temporada no es necesariamente muy larga allí debido a su proximidad al Polo Norte, pero meses como mayo, junio y julio no harán que caigas en condiciones de pesca demasiado difíciles. La mayoría de los lugares son simplemente impresionantes y ofrecen oportunidades de pesca poco profundas que solo encontrará en lugares raros de la tierra.

LOS PAÍSES BAJOS

Para acabar con Europa, tenemos que hablaros absolutamente de Holanda. Es un país pequeño pero tiene una de las condiciones más favorables para el desarrollo de peces de gran tamaño.

En efecto, abiertos al mar, algunos de los estrechos o desembocaduras se benefician de una mezcla entre agua dulce y agua salada. Por lo tanto, puede contar con agua salobre en la mayoría de las áreas, condiciones perfectas para que los peces engorden sin esfuerzo.

Es el fenómeno osmótico que tiende hacia un equilibrio entre el pez y el agua lo que lo permite. Esto será cierto en todos los sectores del globo que combinan condiciones idénticas, como en ciertos sectores de Rusia.

NORTEAMÉRICA

Obviamente, no podemos terminar este artículo sin hablar de América del Norte. Canadá sigue siendo una de las tierras más adecuadas para batir récords.

Por supuesto, encontrarás lucios de la misma especie que el que tenemos en Europa, pero también puedes probar suerte con Musky , una especie totalmente diferente que puede alcanzar dimensiones desconcertantes. Aquí tampoco se debe dejar nada al azar.

Muchas veces en rincones salvajes y lejos de todo, es un viaje que hay que preparar de la mejor manera posible para guardar un recuerdo memorable.

Finalmente, para los más apasionados, todavía queda una expedición a Alaska totalmente loca. El río Innoko es uno de los sueños de los mejores pescadores de lucios. Este territorio virgen de presencia humana y por tanto de pescadores te ofrecerá sensaciones que no encontrarás en ningún otro lugar. Puedes imaginarte atrapando peces que nunca han visto un señuelo, o incluso un hombre…

Como habrás entendido, la pesca del lucio se puede practicar en casi cualquier parte del mundo. Y si te organizas bien e investigas, deberías poder encontrar áreas con peces grandes no muy lejos de tu casa.

Las vacaciones pueden ser una oportunidad para descubrir sectores o países famosos. Pero siempre habrá que tener en cuenta que la pesca no se decide en un papel y que es tu presencia al borde del agua la que marcará tu suerte.

¿Qué comen los lucios?

Principalmente peces pero también ranas, pequeñas ratas de agua, incluso pajaritos. En pocas palabras, cualquier cosa que parezca viva en la superficie puede ser presa del lucio. Contrariamente a lo que se podría pensar, el lucio está lejos de ser un gran comedor de peces devastador…

Come, pero no más que cualquier otro pez, un lucio que se ha tragado algunas cucarachas o alburas pasará largas horas sin cazar porque tiene una digestión lenta. Sin embargo, este depredador también juega un papel importante en los ríos, limpia los tramos de peces enfermos o cansados.

¿Cuál es la mejor época para pescar Lucios?

La mejor época para la pesca de Lucio depende de la ubicación y del clima local. Sin embargo, en general, la temporada de pesca de Lucio se lleva a cabo durante los meses más cálidos del año, cuando el agua está más caliente y los Lucios son más activos. En Europa, la temporada de pesca de Lucio comienza en mayo y se extiende hasta octubre. En América del Norte, la temporada de pesca de Lucio varía según la región, pero generalmente comienza en mayo y termina en noviembre.

¿Cómo pescar Lucios? Técnicas, Trucos y Consejos:

La pesca de Lucio requiere habilidad y paciencia, pero también se pueden utilizar técnicas y trucos para aumentar las posibilidades de éxito.

Las diferentes técnicas de pesca del lucio

Si eres un fanático de los métodos de pesca tradicionales, la pesca en vivo y la técnica de mano muerta son efectivas. La única precaución a tomar es no olvidar la caja de sal que te permite guardar el cebo o el equipo para mantener el vivo.
Para ponértelo más fácil, también hay disponibles técnicas artificiales. Los equipos y materiales abundan en el mercado. Crankbaits y spinners son los principales señuelos a utilizar, pero también puedes optar por jigs, shads o worms. Para esta última técnica, apuesta especialmente por los juegos de color y la forma de las palas para despertar los sentidos de la pica.

Consejos para la pesca deportiva de lucio

  • Utiliza señuelos artificiales: Los Lucios son depredadores voraces y les gusta atacar a los señuelos artificiales. Los señuelos más efectivos para la pesca de Lucio son aquellos que imitan a sus presas naturales, como los peces pequeños.
  • Usa cebos naturales: Los Lucios también pueden ser capturados con cebos naturales, como el cebo vivo o muerto. Algunos de los cebos más efectivos incluyen pececillos, gusanos y anguilas.
  • Prepara tu equipo adecuadamente: Al pescar Lucio, es importante tener un equipo adecuado. Se recomienda una caña de pescar de acción pesada, un carrete grande y fuerte y una línea de pesca trenzada.
  • Conoce el hábitat del Lucio: Los Lucios prefieren aguas poco profundas y cálidas, por lo que es importante conocer el hábitat en el que se encuentran. En general, los Lucios se esconden en áreas con vegetación acuática y cerca de estructuras artificiales.
  • Usa la técnica correcta: La técnica de pesca para Lucio más popular es el lanzamiento y la recuperación. También es importante variar la velocidad y la profundidad del señuelo o cebo para atraer a los Lucios.
  • Se paciente: La pesca de Lucio requiere paciencia y perseverancia. A veces, los Lucios pueden tardar en atacar un señuelo o cebo, pero con un poco de paciencia, la recompensa puede ser un trofeo impresionante.

Consejos para encontrar lucios

Vive en casi todas partes: canales, ríos, lagos, estanques, pero poco en ríos de corriente rápida. Sus principales lugares de caza son los bordes de las praderas de fanerógamas marinas o los nenúfares. También le gusta detrás de obstáculos sumergidos que provocan remolinos, a lo largo de las orillas cuando la profundidad es suficiente y en todos los lugares que le permitan camuflarse.

Sus puntos fuertes le permiten abalanzarse sobre los desafortunados pescaditos que se han aventurado en este sector. Mientras camina a lo largo de un arroyo o un estanque, ocasionalmente verá peces saltando a la superficie en pánico, este fenómeno de pesca se llama «caza», por lo que hay muchas posibilidades de que haya un lucio debajo.

Vídeos destacados de la pesca de Lucio

Destinos destacados para pescar el Lucio

Artículos destacados sobre la pesca de Lucios

Productos y aparejos más vendidos para pescar el lucio

La pesca deportiva de Lucio es una de las actividades más populares entre los pescadores deportivos. Además de ser una especie muy buscada, la pesca de Lucio es emocionante y desafiante. En este artículo, exploraremos los detalles de la pesca de Lucio y te proporcionaremos algunas técnicas, trucos y consejos para ayudarte a tener éxito en tu próxima aventura de pesca.

 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *