Mejores Señuelos pesca lubina

Consejos para Elegir los Mejores Señuelos de Pesca para Lubina

¿Estás buscando un buen señuelo para la pesca de lubinas? Este pez de color grisáceo es una de las capturas más deseadas por los pescadores de todo el mundo. La lubina es un pez de tamaño mediano a grande que se encuentra comúnmente en todo el Mediterráneo y el Océano Atlántico, desde las costas africanas (Senegal) hasta Noruega el cual destaca por su boca ancha, muy fuerte y su agresividad.

Los señuelos para la lubina y cuándo utilizarlos

Hay una variedad alucinante de señuelos para la pesca de lubinas que van desde señuelos duros para buceo poco profundo hasta señuelos de superficie, plásticos blandos, anguilas de goma y metales.

Los señuelos de buceo poco profundos son ideales en terrenos rocosos poco profundos de hasta tres metros de profundidad. Todos los buceadores poco profundos tienen diferentes profundidades de inmersión, que están impresas en la caja.

Si el suelo es demasiado poco profundo, a veces un señuelo de buceo poco profundo no es adecuado, ya que podría engancharse en la maleza. En esta situación, utilice un señuelo de plástico blando montado con un anzuelo sin malezas de tamaño 4/0 o 5/0. Rigged weedless significa que el anzuelo está oculto dentro del cuerpo del señuelo para evitar que se enganche en rocas o maleza. Los señuelos de plástico blando se pueden utilizar en aguas poco profundas. Los ganchos Twist Lock son buenos para plásticos blandos.

Los señuelos de superficie son más productivos en aguas poco profundas y tranquilas. El error más común cuando se pesca en superficie es recuperar el señuelo demasiado rápido.

La mayoría de las anguilas de goma tienen un cuerpo de goma con una cabeza de plantilla con peso en un anzuelo o el peso está integrado en el cuerpo. Son altamente efectivos en playas arenosas y en estuarios. En una playa de arena, dispararé el señuelo hacia una ola y lo recuperaré lentamente. En un estuario, hago rebotar una anguila de goma en el fondo o la suspendo en la corriente. También pueden ser efectivos en terrenos irregulares, pero se necesita una recuperación más rápida para evitar que se enganchen.

Los señuelos de metal se lanzan bien y son buenos en el oleaje. Utilícelos cuando necesite una distancia adicional o cuando se requiera un señuelo más pesado para cortar las olas.

Consejos para elegir el mejor señuelo para la lubina

A continuación te indicaremos unos factores y consejos clave a tener en cuenta para elegir tu señuelo o rapala de pesca para lubina. ¡Vamos a ello!

Poder lanzar lo suficientemente lejos

Seamos claros: la lubina salvaje no se lo pone fácil al pescador. Ya sea en agua salada o en agua dulce, suelen elegir lugares escondidos para esconderse, y por supuesto si queremos atraparlos primero tendremos que llegar hasta ellos.
En el caso de la pesca en el mar, las lubinas suelen encontrarse en zonas donde rompen las olas, a cierta distancia de la costa. Si el mar está en calma podremos pescar en embarcación, pero si está agitado – como suele ocurrir en el Cantábrico, por ejemplo – necesitaremos un señuelo de lubina que se pueda lanzar desde la orilla , y viajar lo más lejos posible.

Encuentra un señuelo de lubina para soportar las aguas más turbulentas

La lubina es un pez que suele atacar cuando hay oleaje y el agua está agitada. Acuden a donde rompen las olas, y aprovechan la espuma para cazar a sus presas. Como comentábamos en el punto anterior, es imprescindible que nuestro señuelo de lubina esté bien lanzado y pueda llegar a esas zonas. Sin embargo, si alcanza, pero no aguanta bien el impacto de las olas al sumergirse en el agua, perderemos todo lo conseguido hasta el momento. Así pues, necesitaremos un señuelo de pesca resistente, pesado, que aguante el movimiento de las aguas más bravas.

Evitar pescar señuelos con sonajeros

Las lubinas son peces extraordinariamente cautelosos, que han aprendido a reconocer el traqueteo de los señuelos y que no es probable que caigan en este engaño. Además de vivir en el mar, en puertos, dársenas, pantanos y escolleras, también suelen remontar ríos hacia ambientes de agua dulce. Utilizan cañas, barcos, rocas y los obstáculos más recónditos de la orilla, tanto para esconderse como para cazar a los desprevenidos pececillos que tienen a su alcance.
En estas zonas no hay olas, por lo que son mucho más tranquilas y silenciosas. Necesitaremos por tanto un señuelo de pesca de lubinas tranquilas, sin sonajeros para no asustar a estos peces con su sonido. Las lubinas confiarán mucho más en un señuelo silencioso, que no relacionarán con los pescadores.

Encuentra un señuelo para lubinas que te permita jugar con el movimiento

Como en la pesca de la gran mayoría de peces, el movimiento que te permita realizar tu señuelo es clave a la hora de capturar lubinas.

Con este pez se utiliza un zig zag (también llamado “paseando al perro”), que es lo más habitual para atraerlos. Según el modelo de señuelo que utilices, podrás realizar este movimiento en zigzag de forma más ancha o más corta. A ver cuándo es mejor elegir uno u otro.

  • Si vemos que la lubina está agresiva, será más efectivo realizar movimientos cortos y rápidos. El pez detectará más fácilmente el señuelo y no dudará en atacarlo.
  • Si por el contrario detectamos que las lubinas son sospechosas, debemos utilizar un señuelo que nos permita realizar movimientos más amplios y lentos. Si los peces son cautelosos, este movimiento más lento no los asustará tanto y les dará más confianza.

La calidad del anzuelo es importante

¡Un buen anzuelo siempre es importante cuando se pesca! Pero con la lubina este es especialmente el caso. Según el tipo de agua en la que se encuentren, nuestro señuelo debe tener un buen triple.

  • A la hora de pescar en agua dulce nos iría bien con un anzuelo básico, siempre de buena calidad. La lubina es un pez agresivo, por eso queremos que esté reforzada para que aguante sus mordidas sin doblarse.
  • A la hora de pescar en agua salada, debemos tener en cuenta que el triple debe ser resistente a la sal. De lo contrario, se oxidará al contacto con el agua. En el mar es especialmente importante que se refuerce el triple de nuestro señuelo de lubina.

Otros factores importantes para la pesca de la lubina con cebos artificiales

La caña juega un papel fundamental

El señuelo que elijamos es vital, pero la caña también juega un papel fundamental. Tendrá que ser lo suficientemente largo para soportar el peso del señuelo elegido. Para un señuelo de 100-120 mm, la caña ideal será de 2,10 m de largo.
Para señuelos de pesca de lubina más pesados, necesitaremos cañas de 2,70 m.
Es importante elegir una caña que tenga la acción adecuada para el señuelo. De lo contrario, podríamos terminar rompiendo el anillo o la punta.

¿Cuándo es mejor utilizar los señuelos para lubina a spinning?

Como muchos depredadores, la lubina es una especie que es más activa en condiciones de poca luz, por lo que será más fácil encontrarla al amanecer, al anochecer y por la noche. Es una buena estrategia aprovechar esas horas de oscuridad para tentarlos, y atraparlos. Aunque es más común hacerlo de madrugada, también hay pescadores que prueban suerte por la noche. Suelen acudir a zonas portuarias o de espigones, para aprovechar las luces cercanas y no estar en total oscuridad. Sin embargo, también hay pescadores que pescan en lugares más escondidos, sin iluminación. En estas zonas, las lubinas tienen más confianza porque no están tan acostumbradas a los pescadores. Sin embargo, es peligroso para los pescadores, que pueden tener un accidente por falta de luz y no poder encontrar ayuda en las inmediaciones.

El ritmo de crecimiento de la lubina es muy lento

El crecimiento de la lubina es muy lento. Por eso es muy habitual con la pesca de la lubina, atrapar y soltar es bastante común. Este es uno de los hábitos más importantes entre los pescadores, que suelen promoverlo para evitar el agotamiento de los peces y seguir pescando de forma sostenible.

La experiencia es vital en la pesca de la lubina con señuelos

Como decíamos antes, la lubina no es un pez fácil de pescar. Es difícil y muy cauteloso, se esconde y desconfía de los ruidos. A los principiantes les puede resultar difícil encontrarlos o no asustarlos. Pero, como todo, la práctica hace al maestro. La experiencia le enseñará al pescador dónde buscar estos peces y cómo hacer los movimientos correctos para atraparlos. Por ello, siempre será fundamental contar con una buena caña y un buen señuelo de lubina.

Consejos para pescar lubinas con señuelos

  • Mantenga el ruido y la luz artificial al mínimo.
  • Aprende a saber qué tan lejos estás lanzando por la sensación de la trenza despegándose del carrete y por el ruido del señuelo golpeando el agua.
  • Revisa el señuelo antes de cada lanzamiento para ver si tiene malas hierbas adheridas. Sepa a qué velocidad recuperar el señuelo y cuándo detenerlo.
  • Asegúrese de que el arrastre del carrete esté perfectamente ajustado antes de su primer lanzamiento.
  • Aterrice su pez, desengánchelo, tome una fotografía si lo desea, mídalo y péselo y vuelva a colocarlo en el agua de la manera más segura y eficiente posible.
  • Si vas a pescar en zonas de riesgo manténgase seguro utilizando un chaleco salvavidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *