Muchos son los pescadores de siluro que preguntan sobre sus técnicas de pesca a fondo, ya que en función de la época y de las condiciones a veces resulta imposible buscarlo en superficie. Por eso, en el artículo de hoy vamos ha hablar de las distintas técnicas para pescar siluros a fondo, de modo que puedas pescar estos depredadores cuando se encuentran pegados al fondo sin atacar en superficie.
Contenidos de la página
¿Cuando pescar el siluro a fondo?
El siluro vive generalmente en aguas profundas y tranquilas, no se mueve mucho y se alimenta principalmente de noche, motivo por el cual siempre es una buena opción pescarlo a fondo.
Sus comidas están hechas de grandes peces «blancos», pero también de ratas y ranas (más raramente). Además, el siluro también está interesado en nuestros boilies que recubren el fondo del agua y nuestros aparejos no lo asustan.
Además, si quieres pescar el siluro en invierno la pesca a fondo también será una técnica a tener en cuenta, ya que la temperatura del agua siempre es importante y en caso de bajas temperaturas tendremos que buscar el siluro siempre cerca del fondo mediante el uso de los montajes adecuados y grandes cebados, ya que en esta época el siluro permanece pegado al fondo durante todo el día, eliminando por completo su actividad de caza en superficie.
Técnicas de pesca del siluro a fondo
Pesca de siluros con boya
Utilizada durante más de diez años, la pesca de siluros con boyas ha sido algo descuidada para la pesca vertical activa. Pero sigue siendo muy práctico, especialmente si quieres atrapar siluros grandes que desconfían de las técnicas explosivas.
Es una técnica que consiste en instalar un cebo en un área restringida para limitar la posibilidad de que el pez se escape. Luego debe esforzarse en la elección de los lugares que deben ser áreas bastante frecuentadas por siluros. La pesca con boya de siluros es una técnica de pesca muy robusta y el equipo utilizado también debería serlo. Por lo tanto, para optimizar el resultado, deberá estar bien equipado con buenos medios de organización.
La operación consiste en depositar boyas mediante una embarcación. Este último también debe usarse para configurar los accesorios. El barco será ligero y deberá tener buena estabilidad y excelente maniobrabilidad. Estas características te facilitarán las maniobras y librar las batallas a las que te enfrentarás en el agua. Su pesca se realizará desde la orilla, caña en posición vertical con una longitud entre 3 my 3,50 my un peso de 150 a 300 g. También necesitará anillas de tres patas, anillas SIC, carretes, una pica, una boya de fondeo y anzuelos muy resistentes con un buen picante. La calidad del anzuelo es fundamental si quieres que penetre rápidamente en la boca del pez.
La colocación de la boya en el lugar a pescar debe realizarse previamente.
Pesca de siluros con feeder
La pesca al feeder es una técnica muy interesante para rastrear siluros de gran tamaño que pueden pesar más de 100 kg.
La pesca de feeder es una de las diferentes técnicas existentes para la pesca de agua dulce. Esta técnica consiste en llenar una especie de jaula pequeña (llamada “comedero”) con engodo para atraer a los peces. El alimentador se monta directamente en la línea, entonces hablamos de un conjunto de alimentador. Esta técnica de pesca es muy popular entre los pescadores porque te permite pescar más cerca del cebo.
La pesca de feeder requiere equipos adaptados a este tipo de pesca. Entonces, para comenzar, necesitará lo siguiente:
- Una caña feeder (de 3 a 4 metros de largo) con carrete fijo
- Una jaula de alimentación (a elegir según el lugar de pesca)
- Una línea principal (prefiera un alimentador especial de nylon o una trenza)
- Un émerillon baril
- una cuenta de goma
- Un tubo deslizante
- Un líder con un gancho
- Una cartilla
Pesca con flotador
El flotador es una buena opción para la prospección de posiciones inaccesibles desde los bordes. Generalmente se coloca sobre pozos profundos, para esto puede ser útil el uso de una sonda. Utilizaremos una caña de pescar para siluro más corta que para la pesca de orilla (entre 1,80 y 2,30 metros), lo que permite una mayor maniobrabilidad.
El señuelo blando y el clonk combinados con cebos para la pesca del siluro son buenas opciones para este tipo de pesca.
Pesca vertical con señuelos blandos
En primer lugar, se practica la pesca vertical con señuelos blandos. Es una técnica de pesca tomada de la pesca de la lucioperca. Allí podremos pescar todo el año, desde una embarcación como un bote o un flotador.
La ventaja de la pesca vertical es poder pescar directamente desde las mejores posiciones, lo que, adaptando el peso de las cabezas plomadas, permitirá una precisión que ninguna otra técnica de pesca puede igualar.
Utilizamos una ecosonda, que para mí se ha vuelto inseparable de la pesca vertical, permitiendo pescar los peces a la vista, con la posibilidad de ver la negativa de los peces en las propuestas de señuelos que les podamos presentar.
Esto te permitirá afinar el montaje, cambiar el color o el tamaño del señuelo, o simplemente variar el tipo de animación durante la presentación.
El señuelo blando a utilizar para la pesca vertical del siluro sigue siendo el señuelo blando, utilizamos tamaños de 15 cm, 20 cm, 25 cm ya veces más.
Y estas son las técnicas más habituales y conocidas para la pesca de siluros a fondo. ¿Utilizas alguna otra técnica de pesca de siluros a fondo? Déjanos tu opinión y experiencia en los comentarios para poder ampliar nuestro listado y ayudar a otros pescadores.