Pesca carpa común

Carpa Común

La carpa es un pez discreto e inteligente al que le gustan los estanques, lagos y ríos soleados. En España, es uno de los peces de agua dulce más codiciados por los pescadores. Para rastrear este pescado blanco, es importante conocerlo bien. Estos pocos puntos importantes sobre su anatomía, su comportamiento y la elección del cebo le serán útiles cuando pesque carpas.

Presentación de la carpa común

Descripción de la carpa

Del nombre científico Cyprinus carpio, la carpa es un pez de agua dulce de la familia Cyprinidae. El cuerpo de este pez tiene forma alargada y aspecto viscoso. Su piel está totalmente cubierta de escamas llamadas «cicloides». Este tipo de escamas, propias del pescado blanco, tiene la particularidad de ser finas y flexibles. La boca de la carpa es ligeramente redondeada y está rodeada por cuatro barbillas, dos largas y dos cortas. La carpa utiliza estos barbos para encontrar su alimento cuando se encuentra en profundidad. Posee una aleta dorsal y una aleta caudal que les sirven de timón y les permiten moverse. Su aleta dorsal es relativamente larga y consta de radios espinosos. El color de su vientre es mayormente verde o amarillo.

Comportamiento de la carpa

La carpa es un ciprínido particularmente cauteloso que evoluciona en aguas tranquilas con corrientes lentas. Estanques, ríos y lagos representan su entorno. Es un animal gregario. Es decir, vive en grupos formados por individuos de más o menos igual tamaño a excepción de los individuos más grandes que prefieren vivir solos. Al tener preferencia por las aguas con un fondo arenoso y fangoso, a las carpas les gusta especialmente permanecer en las profundidades. También le gustan los espacios con obstáculos naturales como rocas y pastos acuáticos altos para esconderse de sus depredadores. En épocas de calor, especialmente en verano, las carpas son muy activas. En invierno, el descenso de la temperatura hace que sea poco activo, o incluso completamente inactivo.

Alimentación de carpas

Un pez omnívoro, la carpa no es muy selectiva en lo que respecta a su dieta. Se alimenta de algas, brotes jóvenes, semillas de plantas acuáticas o restos de plantas. Su dieta también consiste en invertebrados: lombrices de tierra, larvas de insectos, pequeños moluscos. De vez en cuando, también come alevines. Para encontrar su alimento, vaga por los fondos y busca en el barro. Hay que saber que la temperatura modifica el apetito de la carpa. De hecho, cuando la temperatura cae por debajo de los 8°, se alimenta muy poco, si es que se alimenta. Del mismo modo, cuando la temperatura sube por encima de los 20°, las carpas comen menos.

Pesca de la carpa común

¿Dónde pescar carpas?

Las carpas se pueden pescar en zonas de aguas calmadas y tranquilas, preferiblemente cálidas, donde las carpas suelen encontrarse más a gusto, tanto en ríos como en embalses y lagos.

No todos los tramos de agua del río o el embalse tienen la misma actividad de las carpas, por eso es importante buscar las zonas donde las carpas buscan el alimento, y serán las buenas zonas de pesca.

Es habitual que se encuentren en zonas de cobertura donde haya árboles o troncos sumergidos, o incluso árboles cerca de la orilla. Además, es importante tener en cuenta las zonas donde hay sedimentos naturales.

Si vemos burbujeos o saltos en el agua son señales que nos indican que las carpas no están lejos, y que puede ser una buena zona de pesca.

Si pescamos en barca, el uso de una sonda será indispensable para encontrar el movimiento de las carpas y ver donde comen.

¿Cuándo pescar la carpa?

La pesca de la carpa se realiza principalmente en los periodos cálidos: primavera, verano y otoño. En invierno las carpas disminuyen al máximo su actividad.

Cebos para la pesca de la carpa

El pescador de carpas tiene muchas opciones en cuanto al cebo que usará para pescar carpas:

  • El cebo clásico, y probablemente el más utilizado, es el maíz. Versátil y eficaz en pescados blancos, el maíz da excelentes resultados.
  • El boilie también es un cebo de elección que ha sido probado durante mucho tiempo. De forma redonda y de diferentes diámetros, es un eficaz cebo compuesto por una mezcla de harinas (harina de trigo, harina de pescado, etc.).
  • Las semillas como el lupino y la chufa también se pueden utilizar para la pesca de carpas.
  • Para los cebos naturales, el pescador de carpas utiliza principalmente gusanos, gusanos pero también larvas.

Técnicas de pesca de la carpa

Existen varias técnicas de pesca, pero las más utilizadas en esta zona son el carpfishing y el golpe o inglesa. Si es la primera vez para ti, te recomendamos que lleves un guía de pesca para aprender las técnicas y tener mejores resultados.

Carpfishing

Técnica muy extendida entre nuestros clientes. Normalmente, mediante el uso de esta técnica se obtienen ejemplares de carpa de mayor tamaño. Las cañas de pescar se montan generalmente en la orilla con trípode y detectores por llave (pero también, podemos usar la campana de pesca de siempre). Al principio es pesca de fondo, con plomada y calderas o pellets, pero también hay pop-ups que flotan y te permiten jugar con diferentes profundidades. Sin duda, todo un mundo por explorar y que, por lo que nos hemos encontrado, ¡muchos pescadores se están enganchando!

La pesca de la carpa se suele realizar desde la orilla, pero también es posible desde embarcación . Desde los pantalanes del camping se puede pescar durante toda la noche. Durante el día, debido a los barcos y actividades, esto no es posible. Pero tienes muchas zonas de pesca cerca del camping.

Pesca de la carpa a la inglesa o golpe

Este tipo de pesca también se realiza desde la orilla, pero en este caso se utiliza una boya. El pescador permanece siempre atento a la caña de pescar y es muy importante la pesca constante. Mequinenza es un lugar ideal para esta práctica.

Vídeos destacados de la pesca de Carpa Común

Destinos destacados para pescar carpas

Artículos destacados sobre la pesca de la carpa

Productos y aparejos más vendidos para pescar la Carpa

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *