El aspio (“Aspius aspius”) es un pez de la familia de los ciprínidos que es un depredador robusto con un cuerpo alargado y comprimido lateralmente, muy parecido a su primo lejano el cacho, al que se parece más o menos. Su línea lateral está compuesta de 64 a 76 escamas. Tiene una cabeza fuerte y puntiaguda, con ojos pequeños, con una boca grande y poderosa, orientada hacia arriba como la mayoría de los depredadores que cazan hacia la superficie, con una mandíbula inferior ligeramente más larga que la superior y desprovista de barbillas. Su coloración es brillante con el dorso gris tendente al verde, a veces aciano, los flancos son de color amarillo plateado mientras que el vientre es blanco. Se diferencia de otros pececillos por sus aletas grises puntiagudas (como el besugo), a veces marrones, muy raramente rojizas. La aleta dorsal es corta, implantada detrás de la pélvica y tiene de 11 a 12 radios. Durante la época de cría, los machos se adornan con tubérculos nupciales por todo el cuerpo.
Contenidos de la página
Características del aspio
- Peso medio: 5 kg
- Altura media: 70 cm
- Tamaño de registro: 94 cm
- Vida útil: 15 años
Hábitat del aspio
El aspio es común en vías fluviales claras y oxigenadas, como la zona de los barbos. Aunque prefiere los ríos caudalosos, se adapta muy bien a las aguas tranquilas de estanques y lagos. En consecuencia, es objeto de vivero por parte de determinadas federaciones para su pesca deportiva. Pez gregario, vive en bandadas agrupadas hasta los 4 o 5 años de edad antes de volverse solitario. Se alimenta principalmente de alevines pequeños como sombrío y rudd, a veces ranas o pequeños mamíferos.
Reproducción
El aspio alcanza la madurez sexual alrededor de los 4 años. La reproducción tiene lugar entre abril y junio. Los bancos de desove luego se mueven río arriba sobre fondos pedregosos. La hembra pone sus huevos (entre 50.000 y 500.000) sobre piedras y ramas sumergidas antes de que el macho ponga su lecha. Después de unos diez días, los huevos dan a luz crías que se alimentan principalmente de invertebrados (incluido el plancton) antes de descender de los ríos a aguas más profundas. El aspio pasa el invierno en profundidad.
Distribución
El aspio es un pez originario de Europa central y su área de distribución natural se extiende desde el este de Francia hasta el oeste del Mar Caspio y desde el centro de Finlandia hasta el norte de Grecia. En España, es un nuevo ciprínido introducido cuyos primeros ejemplares fueron capturados en 2017 y cuyas numerosas observaciones en el embalse de embalse de Darnius o Boadella, iniciadas con regularidad en 2016 aunque hubo observaciones puntuales desde 2014, permiten suponer que ya se ha aclimatado y constituido una población estable.
¿Cómo pescar aspio?
La pesca de aspio es una actividad que se califica como deportiva porque el animal no se suelta fácilmente, opone una fuerte resistencia, por lo que se recomienda extremar las precauciones a los pescadores. Además, los pescadores deberán asegurarse de contar con equipos confiables y sólidos, como la elección de una caña giratoria, sin mencionar los señuelos que facilitarán enormemente la pesca de Asp.